LOS GOYA: Escándalo a causa de prácticas sin remuneración


Los Goyas utilizan decenas de becarios sin remuneración- El 31 de enero de 2019- El Jueves



La caricatura fue publicada en el periodista El Jueves el 31 de enero de 2019. La viñeta es humorística pero también satírica porque el autor quiere denunciar el comportamiento en la gala de los GOYAS. Esto es una celebración para premios de las mejoras películas de España. Es el equivalente de los Oscar en los Estados-Unidos. El dibujo representa los estudiantes que trabajan sin remuneración, lo que significa que solo están manos de obras con una alfombra roja pero la gente es debajo de la alfombra. Esto es una manera de ilustrar el hecho de que los estudiantes en practicas van a pasar por encimas de los famosos. 


La caricatura fue realizada durante la entrega de premios de los Goyas para recompensar a las mejores películas, más precisamente, las producciones. El autor decidió de publicarla antes de la ceremonia, porque paso en el 2 de febrero, pero pudimos ver la caricatura el 31 de enero. En efecto, hubo revelaciones para denunciar que los estudiantes que ayudan a la gente para los Goyas no están pagados mientras que trabajan mucho. Lo que se considera como un escándalo ahora en España, además, es considerado como la explotación de una mano de obra gratuito y no es justo. Bernal quería insistir en la manera de tratar a los jóvenes a pesar de un acontecimiento muy famoso; hay dificultades para respetar los derechos humanos porque nadie se preocupe de las personas que trabajan para hacer de la ceremonia un acontecimiento perfecto.

La caricatura es un medio para que la gente se tome conciencia de los problemas que son olvidados durante ceremonias importantes en los diferentes países. Además, todo el mundo sabe que los premios generen mucho dinero, pero los becarios no están remunerados, lo que es injusto porque son fundamentales para que todo se pasa bien. El destinatario es toda la gente porque la caricatura es fácil para comprender de que se trata. También, la personificación de los derechos del trabajo es muy comprensible. No hay que tener un público advertido para entender lo que denuncia el autor.  

La escena se sitúa en una alfombra roja muy grande para una ceremonia muy famosa con tres personajes. En la caricatura hay 3 pequeños hombres, uno parece tener miedo con la boca un poquito abierta y una pancarta en la que se leía “derecho laboral” en la izquierda, el otro es en el centro de la alfombra roja que parece se calle con su pancarta y puede leer “salario digno” y el ultimo en la derecha, con un letrero que afirme “subvenciones para todos”. Los tres hombres son bajo la alfombra, es una manera de mostrar que van a estar atropellados por la gente que marcharan sobre el tapete. En las esquinas opuestas, podemos ver dos cuadros en que se dicen “Desplegada la alfombra roja” y ¡Ya podéis pisar!”, es un tono autoritario, lo que da la impresión de que los personajes solo son considerados como “esclavos”. La alfombra es en el centro de la viñeta. Los personajes son una metáfora de los derechos individuales de los ciudadanos para el trabajo con las pancartas. Lo que representa que nadie se preocupe de estos derechos en la ceremonia de los Goya. No hay diferentes planos. En efecto, la alfombra es en la misma escala que los personajes, pero los personajes parecen un poco ocultos para demostrar que no son importantes. Los colores son mezclados porque la alfombra es roja para mostrar lo que es mas importante en la imagen, la agresividad también la rebelión y chocar un poco los lectores. Los personajes son de colores neutrales con el gris, representa el profesionalismo de los estudiantes, pero también, insistir en el hecho de que las personan no prestan atención a los estudiantes.  En los cuadros del dialogo, las frases son exclamativas para mostrar la autoridad, asimismo, hay dos puntos exclamativos para reforzar este aspecto. En el otro cuadro, los puntos suspensivos ilustran que la otra persona que hable se quita la palabra por otra. Lo que muestra la indiferencia hacia jóvenes en prácticas. La imagen tiene un vínculo con el texto, los personajes tienen una pancarta para entender lo que representan. Sin embargo, los diálogos en los cuadros son una manera de incluir a la gente que dirige los personajes bajo la alfombra. 

La intención del autor es denunciar el comportamiento inhumano en el mundo del cine, aquí, para una ceremonia muy famosa desde muchas décadas, la gente que trabaja para hacer un espectáculo perfecto es olvide de los espectadores, pero también de las celebridades. El propósito es criticar el no respeto del código del trabajo de España para explotar a los estudiantes que consideran este practica como una oportunidad. Mi opinión es que los organizadores deben tomar sus responsabilidades para dar una remuneración digna y tratar bien a los jóvenes.





Bernal


José Antonio Bernal es muy famoso en España, se explique porque trabaja por el periódico satírico El Jueves (el equivalente de Charlie Hebdo en Francia). Nació en 1979, es dibujante de comics e ilustrador grafico también. En el 2011 da el salto internacional y fue invitado al Festival del cómic de Moscú para trabajar en el proyecto "RESPECT". Hay que sumarle la labor como guionista para la productora Lobomedia en el programa "En el Fondo Norte" de Aragón TV. 



Manon VIVES





Comentarios

Actualité du Mexique ha dicho que…
¡Muy buenas!

Efectivamente este es un problema muy común en varios países de Europa. Ya se sabe que el mundo del espectáculo es un mundo difícil de acceso y que si no se tiene cuidado la gente nos puede estafar y aprovecharse de nosotros fácilmente. En este caso son los Goyas que utilizan su prestigio para aprovecharse de los becarios que solo intentan encontrar oportunidades de empleo. Cuando miro a esta caricatura la interpreto de la manera siguiente, cuando dicen que "desplieguen la alfombra roja" me imagino que esta representa todo el trabajo que estos becarios producen para poder cumplir con los requisitos de la gala. Y una vez que todo esta instalado dicen que ya se "puede pisar" y para mí estas palabras tienen un doble significado. Por un lado hacen referencia a todas las estrellas de cine que van a pasar por aquí y de el hecho de que nadie le va agradecer a estos trabajadores sus esfuerzos y sus sacrificios. Y por otro lado hacen referencia al hecho de que pisotean las leyes y por lo tanto que les da igual lo que tengan que hacer legalmente, ellos lo ignoran. A los becarios no se los trata como verdaderos trabajores y eso no es normal.

Dylan
Lili ha dicho que…
Esta caricatura me parece muy interesante porque, por un lado, no sabía que esta situación existía, que a los estudiantes no se les paga por su trabajo durante las famosas ceremonias como la de los Goyas , dedicadas al cine. Y esto claramente no es normal como situación. Como dice la expresión siguiente: "Todo trabajo merece un salario". Es inmoral hacer esto porque precisamente si los estudiantes trabajan es porque necesitan dinero, no lo hacen por el placer de trabajar pero para sobrevivir y satisfacer sus necesidades.
Desafortunadamente, muchos empresarios aprovechan de los estudiantes, mientras que merecemos los mismos derechos que los que trabajan (un salario digno, derechos laborales, como dicen las pancartas).
Además, para recordar que detrás del lujo que se ofrecen a las celebridades, hay personas que trabajan arduamente para asegurarse de que estas ceremonias sean perfectas y eso también lo olvidemos. Hay que tomar más conciencia de lo que se pasa realmente.

Lilia D.
Mara ha dicho que…
Hola, esta caricatura trata un tema tristemente actual. Es verdad que, en muchos países, tan México como EEUU y Italia también, había casos recientes de aprovechamiento de personas sin experiencia en este sector. Además, es verdad que se habla de un sector, lo del cine, que ofrece pocas oportunidades de real éxito para los jóvenes becarios que intentan buscar un empleo, tal vez para lograr pagarse sus estudios. Y más que no tener éxito laboral y hacer sacrificios inútiles, tampoco ganan suficientemente como deberían, porque nunca tendrán el respeto merecido en cuanto trabajadores.


Mara
Unknown ha dicho que…
Hola Manon

Esta situación es lo mismo en muchas países donde los estudiantes son en un formación no les pago. No se si la gente, los productores piensan que esta experiencia es suficiente, que este experiencia es igual a un salario por que tener un buen experiencia con una colaina o en esta caso con compañías famosos de producción de películas va a abrir muchas posibilidades de trabajo que seria pagado mas. No se exactamente como este situación puede ser amillarando por que en el mismo tiempo tener una experiencia en un lugar de trabajo puede ser crucial para tener un buen trabajo en el futuro.
Pienso que por los estudiantes que ayudan para creer una película deben tener un minimum de reconocimiento como una carta de recomendación.
Gracia k