"INSTADRAM"

"INSTADRAM"
¡Bienvenidos mis trotamundos favoritos!

Hoy voy a hablar de un tema que conocemos muy bien, porque hace parte de nuestra vida y todavía es difícil de conocer a alguien que no les utiliza... Hablo obvio de las redes sociales, y especialmente de Instagram y sus "influencers" porque hacen parte del mercado de España como nuevas herramientas de marketing. 
La caricatura que presenta hoy fue realizada por Moderna de Pueblo
¿Y quienes son? Espera por favor, que te lo voy a decir, eres muy impaciente... Moderna de Pueblo es un blog, no tan interesante como nuestro, pero fue creado en 2010 por Raquel Córcoles (ilustradora y guionista) y a partir de 2013 se integra Carlos Carrero (guionista) al equipo y desde entonces están trabajando y colaborando para diarios como El País y QG. 

El titulo de la caricatura es "Instadram", y forma parte de una serie de viñetas sobre el mismo tema que puedes ver aquí : 

https://www.instagram.com/p/BksPHBeDqYs/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_loading_state_control



Fueron publicadas el primero de Julio de 2018 sobre la cuenta Instagram "@modernadepueblo". Las caricaturas son críticas por supuesto, y denuncian un aspecto de la sociedad que no tomamos en serio bastante. La caricatura denuncia especialmente los influencers que viajan y que se muestran en lugares de sueños, en playas, con ropas y accesorios muy caros, disfrutando de la vida todo el año y que te dan el sentimiento que tienes una vida de m*****, una vida de pobre.

Hace un año que la moda de los "influencers" ha aparecido en España, y esa moda no deja de aumentar cada día.  Podemos definir un influencer como una persona famosa, seguida por mucha gente en redes sociales, amada, deseada, odiada también, y por ser una exposición mediática, puede influir los hábitos de consumo en un fin de marketing. Pueden ser modelos, humoristas, personajes de telerrealidad, cantantes, blogger de Youtube... y pueden publicar en todas las redes sociales que sean Snapchat, Instagram, Facebook...
Podemos definirlos con una nueva herramienta de marketing, porque estas estrellas ganan una cantidad de dinero astronómica por cada "posts" en la red social.
La Autoridad de Competencia de los Mercados de Reino Unido ha creado un manual de buenas prácticas para que los seguidores de los influyentes puedan hacer la diferencia entre una publicación pagada y una publicación personal. 

El problema es que sobre la mayoría de las publicaciones no es precisado que es una publicación pagada y estas personas te venden sueños con paisajes paradisíacos, hoteles de lujo, ropa de marca, restaurantes, pero al final te hacen deprimir dando su definición del cuerpo perfecto, de la cara perfecta, del pelo perfecto, del vestido perfecto, del estilo de vida perfecto (demasiada perfección para mí)... Por desgracia, crea muchos complejos entre ciertos jóvenes. El de lo que trata la caricatura es el complejo de no tener una "vida perfecta" y tener que trabajar solamente para tener una "vida normal", porque no tienes el dinero para comprar el último bolso de Louis Vuitton,  los últimos zapatos de Gucci, o un reloj de Rolex... y según mi opinion, el mensaje que quieren hacer pasar los autores a todos los utilitarios de las redes sociales es que todo esta hecho para hacerte soñar, y pensar que debe hacer como ellos y comprar lo que tienen, no sirve para nada de seguir estas cuentas si al final es para insultarles y deprimir... Es un mensaje para darte cuenta que no es la verdadera vida. ¡Muy seguro que vas a deprimir abriendo la aplicación cariño, la chica está en Las Maldivas!
La CEO de la agencia de representación de influencers "Okikotalents" (la primera especializada de España), Beatriz Portela,  apoya el hecho de ser "transparente" para los "followers", que son cada vez más exigentes.


La caricatura muestra una foto de color de una chica ficticia en la playa, en bañador, sentada en una toalla sobre la arena, bajo las palmeras, delante del mar... y en lo alto de la foto hay un nombre de usuario de una cuenta "@trabajar_es_de_pobres"; supongo que es una cuenta de un perfil de Instagram. Bajo la foto hay un mensaje destinado al lector "Tú en tu casa y ella en Las Maldivas. Normal que la maldigas..."
El título "Instadram" es un juego de palabras entre la red social "Instagram" y la palabra "drama", lo que significa que si vas en Instagram, automáticamente va a ser un drama, a causa de todas la publicadas que te recuerden todo lo que no tienes, y vas a deprimir.
La caricatura está presentada con el tamaño de una foto de Instagram porque es de forma cuadrada y hay un nombre de usuario, por eso podemos imaginar que es una foto que proviene de esta red social. 
El texto es irónico, y muestra hasta qué punto es ridículo de pensar que otra vida que ésta es una vida de pobre y no tienes que envidiarla. 

Moderna de Pueblo realizó esta caricatura con el fin de denunciar a todos estos nuevos "influencers" y su poder que tienen sobre nosotros a través las redes sociales, cómo una simple foto puede influirnos sobre la manera de comer, de vestirse, de viajar, el humor... Un estudio ha demostrado que "más del 66% de los usuarios de Instagram de inspiran en los contenidos compartidos por ortos usuarios a la hora de descubrir y elegir sus próximos destinos." Estos "influencers" se han convertido en verdaderos trabajos y ahora algunos se han vuelto indispensables para ciertas empresas y además se definen como "comunicadores" porque no les gustan esta imagen de la persona que solamente publica para coleccionar los "likes", que tiene una connotación negativa. 

En mi opinión, pienso que estos "influencers", además del lado comercial que nos empuja a consumir, (y efectivamente, los sueños que venden me hacen deprimir también) me gusta ver todos estos paisajes magníficos y me dan ganas de viajar y pueden darme ideas para mi próximo viaje, aunque tengo que trabajar en McDonald's durante todo el verano pero pienso que vale la pena, y lo mas importante es de tener en mente que la vida que muestran, no es la realidad y estoy segura que no tienen una vida tan perfecta.
Aunque demasiado jóvenes tienen complejos, otros le gustan mucho y sienten la necesidad de identificarse con gente a la que aprecian, son modelos, y pueden al contrario dar a la gente confianza en ellos. 
Pienso también que hay una manera de mejorar esta visión negativa que tenemos de los "influencers", pueden utilizar esta influencia de una mejor manera, y algunos ya lo hacen, por ejemplo incitando la gente a hacer dones para sostener asociaciones, sensibilizar sobre el medio ambiente o precisamente para luchar contra los prejuicios de criterios de belleza...

Y tú, ¿que piensas de los "influencers"? ¿Quien sigues sobre las redes sociales y por qué?  


https://elpais.com/elpais/2019/02/15/estilo/1550245608_175467.html

https://elpais.com/elpais/2018/08/30/paco_nadal/1535662345_137163.html

Emma BORRELLI

Comentarios

Mara ha dicho que…
¡Hola Emma!
Me ha gustado mucho la caricatura que has elegido porque para mí es simbólica y hace realmente reflexionar sobre nuestra vida cotidiana. O almeno la mía, en cuanto soy usuaria de redes sociales como Instagram, diariamente. Ahora bien, creo que estos “Influencers” tengan un rol importante en la sociedad y tal vez ni siquiera lo saben: me refiero al hecho de que muchos jóvenes hoy en día los siguen, los admiran y se inspiran en ellos y tal vez estas personas famosas no se dan cuenta de la cuantidad de gente a los que pueden “cambiar” las costumbres de vida. Es por lo tanto un papel que puede afectar la vida de cualquier persona, tanto en bien (como gente que nos inspira para hacer viajes, para cocinar o para hacer deporte) como en mal (hay jóvenes que siguen modas de ricos a pesar de que ellos no tengan el dinero para seguir con estas costumbres), y hay que saber hacer esta diferenciación para que no nos vuelvan “adictos”.
Unknown ha dicho que…
Hola Emma

Este sujetos muy interesante por que hay dos diferentes maneras de verlo. En un lado, la opinión general que tienen los milenials. Una Opinión de utilizar constantemente los redes sociales pero tener una visión de admiración pero también una visión negativa de los influencers. En el otro lado, los tiempos hay cambiado, no podemos tocar los consumidores de la misma manera que en el pasado con la televisión por que nos es “cool” de ver la televisión. La mejor manera es con los redes social con los influencers. Pienso que es un trabajo como un otro y que no debemos pensar que es una vida real.

Kahungu Gracia
Blog Chile ha dicho que…
¡Hola!
Este artículo me gustó mucho. Es verdad que ser “influencers” es ahora un verdadero trabajo. Pienso que como lo dijiste todo el mundo sueña con ir en destinaciones como los Maldivas por ejemplo, pero esto es solamente la buena parte de su trabajo. Tiene también muchas desventajas como por ejemplo el hecho de no tener privacidad o recibir insultes todo el día. Todo el mundo piensa que esta gente está muy feliz pero estas personas tienen problemas como todo el mundo, por esto no hay que identificarse demasiado en lo que vemos. Mostrar una vida perfecta es su trabajo, y me parece triste ver muchos adolecentes con complejos a causa de esta nueva moda. Porque es verdad que con las redes sociales todo se vuelve a una comparación, y cuando vemos lo que hay en las redes sociales es normal sentirse un poco mal después porque todo parece demasiado perfecto.
Para mí lo más importante es lograr hacer la diferencia entre lo que vemos en las redes sociales y la realidad, pero infortunadamente no todo el mundo logra hacerlo..

Marie Lacôte.
JESSICA ha dicho que…
¡Hola Emma!
Gracias por tu análisis, es una caricatura muy interesante y también realista. Estoy de acuerdo contigo cuando dices que lo que vemos no es la realidad, de hecho, es muy raro que la gente muestra su verdadera cara o los problemas de la vida diaria. Pero como has dicho puede ser también un punto positivo y hoy en día se convirtió en un mercado en plena expansión. Al final, las redes sociales siempre producen efectos, positivos como negativos, y tenemos que hacer la diferencia entre el mundo real y el mundo virtual.

Jessica
Meriem ha dicho que…
Hola Emma,

Me gusta la manera de añadir tus comentarios porque hace que el blog sea mas vivo. Para responder a tu pregunta, lo que pienso de los influencers es que por mayor parte, no están influyendo nada, que estas personas se llaman así mientras que no comparten nada interesante y que la mayor parte de sus publicaciones son publicidades, colaboraciones pagadas, o si no es eso, son publicaciones para vender sueño a nosotros. Pero que no nos aprenden nada, que no aportan nada, y no enseñan nada. Para mi un verdadero influencer es una persona que aprovecha de su comunidad para transmitir mensajes fuertes, mensajes utiles para un ser humano. Estas personas están transmitiendo un nivel de belleza que no podemos alcanzar naturalmente. Nos pusieron a querer coches o objetos materiales que nunca van a aportar real felicidad a nadie. Poner fotos no es para mi ser un influencer, poco importa el numero de followers. Tienen que preguntarse si la gente que visita sus paginas, ¿se marchan mejor o peor ?
Jeanne ha dicho que…
¡Buenos días Emma!
Me gusta mucho tu estilo y la manera que tienes de contar las cosas. Tu subjeto es interesante ya que trata de un tema de actualidad que sucede no solo en España, sino en todo el mundo. A mi me parece que, como lo ha dicho Meriem, estos “influencers” no son realmente interesantes porque no nos aprenden muchas cosas, tienen una vida, que digamos “fácil”, tienen dinero y hacen lo que quieren. Pero sabemos todos que por la mayoría de la gente la vida no es así, solo sencilla, sin problemas, sin ningunos obstáculos. Y tenemos que vivir con todo este “negativo” porque es lo que nos ayuda para seguir adelante y crecer cada día en nuestra vida. No sigo ningún influencer para todas estas razones, que no tengo el tiempo ni la gana de sentirme como una persona que tiene una vida pésima, que no tiene valor o que no disfrute bastante. Yo quiero viajar, yo quiero descubrir cosas y voy a hacerlo, pero no porque nació con mucho dinero, pero porque me he dotado de los medios para conseguirlo. De todas formas, pienso que la vida sin todas estas redes sociales y más el uso en exceso de ellas seria mejor porque la gente se tomaría el tiempo para disfrutar y hacer las cosas que quieren realmente sin ninguna influencia. Estas redes me parecen un poco como parásitos en nuestras vidas y llevan las personas a hacer cosas que no realmente gustan o cosas a veces peligrosas para solo estar en la “norma”, o estar de moda. Hay tanto que decir sobre esto, pero lo dejo aquí. ¡Gracias y hasta pronto!
Iusan Karina ha dicho que…
Buenas Tardes Emma,

Realmente disfruté de este análisis de dibujo, porque aborda un "problema" actual. Creo que este tema puede dividir la opinión de la gente en dos bandos: los que están a favor y los que están en contra de los influencers. De hecho, ellos son una nueva fuente de influencia para marcas, productos, accesorios y más. Muchos de ellos dedican un gran parte de su tiempo o incluso todo el tiempo haciéndolo como un "trabajo". Debido a esto, tenemos la impresión de que no hacen nada con sus vidas, o que ellos realmente no trabajan. Pero creo que para poder estar siempre en la tendencia, para dar una buena vibra, para estar conectado con muchas personas en todo el mundo es una gran cosa. A menudo criticamos las fotos que publican porque representan destinos de vacaciones en los que nosotros, la gente común, soñamos con venir, o los últimos productos de maquillaje, etc. Pero no sabemos realmente cuánto trabajo se está poniendo detrás de cada campaña, detrás de cada imagen publicada, detrás de cada clip / vlog / blog publicado. Creo que no deberíamos apresurarnos a juzgar, y sería bueno considerar esta tendencia como un nuevo "trabajo".

Karina Iusan
Giorgia Geranio ha dicho que…
¡Hola!
Viendo esta caricatura es difícil quedarse indiferente, representa en una manera perfecta lo que vivimos todos los días, yo personalmente estoy muy afectada por esto. Hoy en dia, las cosa mas escandalosa es que las personas no se preocupan de hacer amistad hablando de valores y aprendiendo algo gracias a los otros sino de estar al paso con la moda y mostrar todos lo que tienen. Desde el exterior se ven vidas perfectas que todas las personas quieren haber, sobre todo lo que concerne el aspecto físico. Pero deberíamos saber que las mayorías de las fotos son modificadas y no es para nada la reflexión de la realidad. Podemos quedaros tranquilos aunque no tenemos muchos seguidores, porque todo aquellos perfectos en el mundo digital, están llenos de inseguridades en el mundo real.