Las fuentes terrestres generan el 80 por ciento de la contaminación de los océanos y afectan a las zonas más productivas del entorno marino

"Los números de la contaminación del plástico en los océanos", El Jueves


¡Hola a todos!

Vamos a presentar esta caricatura del autor Bernal.

José Antonio Bernal que ya hemos presentado en un artículo anterior es un ilustrador grafico nacido en 1979 en Zaragoza. Fue recompensado en el salón internacional de comic en Barcelona y en Zaragoza para sus obras consideradas como obras maestras. Hoy, trabaja para el periódico El Jueves.

La caricatura se titula “Los números de la contaminación del plástico en los océanos” publicada el 28 de marzo de 2019 en la página web del famoso periódico El Jueves. Se trata de una caricatura crítica que hace alusión a la contaminación de los océanos. En la viñeta, percibimos una sirena y un cangrejo que hablan entre ellos en un montón de basura. Esta viñeta fue realizada a propósito de la cuestión de la contaminación de nuestros océanos. Es una meta mundial de prohibir el plástico en los océanos. Hoy en día, los barcos de las fábricas descarguen sus desechos en mar abierto, los arrastraros afeitan los fondos marinos y las flotas de pesca saquean la vida de los océanos. Además, pruebas sísmicas en el océano, para servir a los beneficios de la industria petrolera. Nos damos cuenta de que la codicia es más abrasiva que la sal marina.
¡Los seres humanos estan destruyendo el mar! Se deben tomar medidas para revertir la tendencia y permitir que los océanos se recuperen de décadas de sobreexplotación, contaminación y destrucción. Esto requiere que se pongan en práctica importantes salvaguardas, incluida una extensa red de áreas marinas y reservas que abarquen áreas marinas nacionales e internacionales. Y muestre una buena dosis de coraje y voluntad política, y deje de pensar en los océanos como nuestra basura. Nuestra supervivencia depende de la salud de los océanos. Lo que nos sucede a kilómetros de costa nos afecta directamente. 

Esta caricatura denuncia la emergencia ambiental de nuestro siglo. ¡Es hora de eliminar los plásticos de un solo uso de nuestras vidas diarias!

La caricatura se dirige a todos porque somos responsables de este problema.

En esta caricatura, podemos ver Ariel, "la Sirenita", la cual es el personaje de la película famosa de Disney. También, hay su mejor amigo, Sebastien, el cangrejo que ayuda y conseja a Ariel. Los dos protagonistas están en los fondos marinos, donde hay un gran montículo de basura. Lo que permite ilustrar todo que la gente deja en la naturaleza y al largo del tiempo, los desechos se acumulan en los océanos, pero nadie piensa a esto. Además, para reforzar esta idea, el caricaturista ha decidido de poner un pequeño dialogo, pero muy fuerte para alertar a la opinión en la situación preocupante del medioambiente. En efecto, observan que los personajes miran a todo está estos residuos, Ariel parece interesada por una botella. Sebastian le pide que deje de querer ser humana y habla del síndrome de Diógenes. Lo que muestra que hay más polución tan en el aire que en los océanos. Los personajes son puestos en valores, pero Ariel da la impresión de que es más grande.
Los colores son atenuados para insistir en el aspecto triste de la situación del ambiente y su destruccion. Ariel y Sebastien son los símbolos de la fauna marítima que sufre del comportamiento humano. También hay una leyenda que dice el 80% de los plásticos llegan en las profundidades del océano. El cangrejo dice que es la falta de los seres humanos que tienen un problema de estilo de vida. Los animales son una representación del sufrimiento animal, lo que corresponde al dialogo.


El autor ha realizado esta caricatura para advertir sobre los peligros de la contaminación en los océanos. Habla sobre el síndrome de Diógenes, que es una enfermedad que conduce a condiciones de vida descuidadas y una acumulación extrema de cosas.
Le pide a Ariel que deje de querer ser tan humano. Al decir que se burla de los humanos que piensa que viven en insalubridad.
Según el autor, los humanos están sucios, pero no deben seguir ensuciando un mundo que no es el suyo. Para él, el mundo marino pertenece a la vida marina y los seres humanos no tienen derecho a seguir contaminándolo tanto.

El propósito de este es denunciar el mundo en el que vivimos, un mundo en el que los políticos y los ciudadanos están esencialmente preocupados por el dinero, destruyendo todos los entornos naturales, sin pensar que misma con todo el oro del mundo, no podremos nunca comprar un segundo planeta.

Este tema es muy importante para nosotros y el hecho de que el autor use a Ariel y Sebastian le permite llegar a todos, porque todos conocemos esta famosa película y estos personajes nos son muy familiares, lo que hace que esta caricatura sea aún más conmovedora.

Nos parece absurdo que hoy en día todo el mundo esta mirando morir a los animales marinos, que criaturas majestuosas como orcas caigan en las playas con decenas de toneladas de plástico en sus estómagos. Estos animales se están muriendo todos los días en un terrible sufrimiento. El lecho marino, una vez tan colorido que ahora es inexistente, y ningún país hace nada. A los políticos no les importa y las cosas están empeorando cada día.
Afortunadamente, personalidades como Bernal se interesan y están aquí para denunciar toda esta contaminación impune.

¡No cierren los ojos, actúen para salvar nuestros océanos!

Aquí un artículo del diario El tiempo que vos ayudará a comprender la gravedad de la situación.

Lisa, Manon y Léa R

Comentarios