La edad media de emancipación en España sube a los 30 años



El Jueves, “La edad media de  emancipación en España sube a los 30 años”,
el 3 de marzo de 2019


El documento es una caricatura cuyo autor es Dani Gove que se titula La edad media de emancipación en España sube a los 30 años publicada el 3 de marzo de 2019 en la página web del famoso periódico El Jueves. Se trata de una caricatura irónica que hace alusión a la edad de emancipación de los jóvenes en España. En la viñeta, percibimos un empleador que habla con su empleado.

En España hay una costumbre cultural que explica en los países del sur de Europa, los jóvenes abandonan tarde el domicilio familiar: La edad de partida es de 30 años en España. En la estadística europea, España y otros países del sur tiran para arriba a la edad media, mientras que los países nórdicos la llevan abajo. Por ejemplo, en Sucia la edad es de 20 años.  ¿Por qué hay una diferencia entre los países del sur y del norte a propósito de la edad de partida?

Es obvia, porque la situación económica lo permite. En los países del norte hay políticas de empleo, becas, vivienda y protección social que les invitan a emprender el vuelo sabiendo que si va mal dadas, difícilmente tendrán que volver al cobijo paterno. En el caso de España y otros países del sur, además de los que no pueden irse de casa están los que se fueron y tienen que volver, un fenómeno frecuente llamado “generación bomerán”. Es por eso que en los países nórdicos se aplican políticas que ayudan a que se vayan mientras que el en sur, a que se queden.

Esta caricatura denuncia la precariedad laboral, el paro y la falta de ayudas al alquiler de la vivienda son las tijeras que cortan las alas de los jóvenes en España. Y claro, sin independencia económica ni indicios de mejora, consumen menos y tardan mas en formar un hogar. El dibujo se dirige a los españoles que deben tomar conciencia de esta dificultad principal de su país.


Ahora voy a presentar la escena de esta caricatura… La escena sucede sobre un fondo blanco con una escritura arriba diciendo “La edad de emancipación media en España sube a los 30 años”. No se puede evitar porque esta escritura es predominante en la caricatura gracia al uso del color negra y sobre todo de la escritura grasa enorme.

Luego, vemos ambos protagonistas. Hay una diferencia de tamaño entre los personajes. El de derecha es gigante a diferencia de el a la izquierda que parece minúsculo. Esta manera exprima la superioridad del personaje de derecha que es el empleador vestido de un traje azul que actúa sobre el joven empleado a la izquierda que no tiene ningún poder frente al inmenso jefe. Caracteriza muy bien el fenómeno en España que los jóvenes no tienen ninguna suerte frente a los empleadores que tienen todos los derechos de imponer sus exigencias desmesuradas en los contratos de empleos.

Después, el dialogo entre las personas es absurdo. El empleado tiene una hoja de papel de la que se puede suponer que es su contrato de trabajo porque dice “señor, con este contrato no puede independizarme nunca…”. Y la repuesta del empleador clava esta situación irónica “ ¡no le veas como un contrato, velo como una fórmula de la eterna juventud”. El empleador tiene un aire demoniaco con la boca abierta y podemos apercibir sus dientes afilados o sea como un tiburón dispuesto a comer. Por consiguiente, la representación de la viñeta pone de relieve la situación de los jóvenes españoles en el mundo laboral con contratos temporales es decir con poca suerte de construir su futuro con un trabajo temporal porque no pueden tomar un piso, abandonar la casa de sus padres, comprar un coche, invertir, desarrollar proyectos…

Las palabras expresadas por el empleador “la eterna juventud”, notamos bien que los jóvenes son bloqueados, no pueden evolucionar. El autor critica a través su viñeta el sistema laboral en España a propósito de los contratos dados a los jóvenes. Por esta razón que la edad de emancipación en España es muy tarde comparada a sus vecinos.  


Por fin, pienso que los políticos en España deben realizar reformas destinadas a reducir la brecha entre los contratos permanentes y los temporales, y que deberían beneficiar indirectamente a los trabajadores jóvenes. También, crear otras medidas para reducir la tasa de jóvenes desempleados, incluidos los beneficios fiscales, las reducciones de las contribuciones a la seguridad social y los subsidios salariales para las empresas que contratan a jóvenes.



Bibliografía del dibujante




Dani Gove nació en 1983 a Orihuela, se licencio en Filología Inglesa. Ha escrito y hecho televisión, colaborado en diversos medios, tocado un grupo de rock y dirigido el programa de radio “El Microondas”. En 2013 entró a formar parte de El Jueves, donde semanalmente realiza las series “Ciencia Micción” y “Hay Salseo”, junto a temas más satíricos de actualidad. Colabora en medios con 20 Minutos, El Mundo o Voz Populi. Escribe sobre juegos de mesa en “Ludorama” y dirige la shop online www.mindangos.com . Le encantan velociraptores. “Y llego el salvador” es su primer libro como autor completo.



Lisa-Victoria RAOUDY

Comentarios

Cynthia ha dicho que…
Hola Lisa, gracias por tu interesante caricatura. No sé que añadir a tu análisis porque es completa. Hablaron de este asunto en civilización español, y es verdad que los jóvenes principalmente en el sur de España abandonan tarde su casa. Como lo dijo, el gobierno debería poner medidas de ayuda financiera para los jóvenes. Quizás podría incitar a ellos de irse de su casa y ser independiente. Es una caricature muy irónica y que denuncia tampoco el problema actual de la sociedad.
Giorgia Geranio ha dicho que…
Hola! Es un tema muy interesante y me gusta mucho la caricatura, el gigante representa bien la figura del jefe y el color verde es por la importancia del dinero.
Soy a conciencia de lo que pasa en España, la mayoría de los menores de 30 anos viven con sus padres. Se calcula que solo uno de cada cuatro vive solo. Cuando se tiene menos de 30 anos es difícil comprar casas. Esto es causado por la precariedad del trabajo o de los contratos a tiempo parcial. Hoy en dia son alrededor del 50%. 
Es todo una consecuencia a la desaceleración de la economía. Estoy de acuerdo, el gobierno debería beneficiar indirectamente a los trabajadores jóvenes incluido ayudar las empresas con las reducciones con el objetivo de hacer mas jóvenes autonomes.
anne nguyen ha dicho que…
Hola Lisa, tu caricatura es muy interesante y refleje muy bien la dificultad de emancipación de los jóvenes y de hecho, de sus situaciones actuales. Estoy de acuerdo que las políticas de empleo, las becas etc... tienen un papel importante en la emancipación pero por lo tanto, pienso que es más una cuestión de ambición pero también de motivación.
Creo que cada persona crea y da sus propias oportunidades en la vida. Pienso que los jóvenes españoles se dan una razón abandonar tarde el domicilio parental. Por ejemplo, si quiero emanciparme y ser independiente, para empezar, voy a encontrar un trabajo a tiempo parcial más fácilmente porque como te ha dicho, los empleadores contratan más personas a tiempo parcial. Además, sobre el problema del alquiler, si quiero emanciparme, pienso que voy a vivir en colocación. Por finir quiero añadir que hay repuestas para todos los problemas.. Anne Nguyen