El veganismo: ¿Una protección recíproca entre humanos y animales?

Ante todo, esto es un vínculo susceptible de interesarte, que habla de la publicación del libro “Guía definitiva de iniciación al veganismo”, escrito por dos mujeres especialistas en dietética: https://elpais.com/elpais/2019/01/22/alterconsumismo/1548164556_551597.html





     Esta caricatura ha sido dibujada por el talentoso, Sergi Moreso, nacido en 1987 en la ciudad de Esplugues de Llobregat, en Cataluña, España. Trabaja como ilustrador y humorista gráfico. Su motivación principal es reflexionar con humor y generar debate. Además, es el autor de "¿Nos estamos volviendo idiotas o lo hemos sido siempre?", que es su primer libro. En esta obra, por una parte, quiere desdramatizar la realidad, pero por otra parte, quiere alertar a la población.
     El título de esta caricatura que he elegido podría ser: “El mundo es injusto”. Sergi Moreso la publicó en su Instragram, el miércoles dieciséis de enero del dos mil diecinueve. 
     Es una caricatura humorística sobre el tema del veganismo.
     Vemos en esta caricatura a un hombre que está nadando en el mar y un tiburón que aparece a su lado. El hombre grita “¡Eh! ¡Que soy vegano! ¡Soy veganooo!”. 

         La caricatura trata de un tema muy actual: el veganismo que consiste en no comer productos de origen animal (la carne, los huevos, la leche...) y en adoptar un modo de vida respetuoso de los animales… En efecto, desde hace algunos años, hay una toma de consciencia por parte de la sociedad sobre el sufrimiento animal y la industria de la carne. Los vídeos de las asociaciones de protección animal como L214, difundidos en las redes sociales, nos muestran imágenes muy chocantes de violencia, particularmente en los mataderos con su sistema de producción en cadena. Ser vegano es una cuestión ambiental (para proteger el medio ambiente: agua, gases de efecto invernadero, deforestación), de ética (la matanza, los animales considerados como eres sensibles), de salud (bueno para las enfermedades)… Además, es un poco una cuestión de moda: hubo una evolución muy rápida de los comportamientos con el desarrollo de la permacultura, del compost y con los testimonios de ciertas celebridades que apoyan esta causa como Paul McCartney, Mark Zuckerberg…  

     El rol de la caricatura es denunciar la “injusticia” del mundo en el que vivimos; pero de manera humorística para transmitir el mensaje con facilidad. Por fin, la caricatura se dirige al conjunto de la población: los que comparten esta visión del mundo “vegano” y los que no la comparten.      

     Ahora, voy a proceder al análisis de la caricatura (del dibujo).
     En primer lugar, la escena de la caricatura tiene lugar durante el verano porque el hombre está bañándose en el mar. En efecto, en primer plano, podemos ver el mar con las olas, en el cual el hombre y el tiburón están dibujados uno frente a otro. Al fondo de la imagen, en el cielo, podemos percibir el sol, algunas nubes y dos aves.
     Podemos ver también que los dibujos de los personajes son muy realistas (excepto los ojos y las cejas del tiburón), y su tamaño es proporcional a la realidad: el tiburón parece más grande que el hombre. Además, las expresiones faciales y corporales nos dan indicios sobre lo que está pasando. En efecto, el hombre tiene la boca abierta como si parecía aterrorizado por el tiburón y  se echa las manos a la cabeza como si pedía ayuda. En lo que se refiere al tiburón, sale del agua, parece tener hambre porque tiene la boca abierta con todos sus dientes visibles y frunce el ceño como si estaba enfadado.
     La caricatura es en blanco y negro lo que puede darle un aspecto atemporal.
     Por fin, se compone de dos frases exclamativas como gritos y una onomatopeya enunciadas por el hombre. No hay muchas palabras porque la escena es fácil de comprender. El hombre está sorprendido y tiene miedo, es por eso que grita “¡Eh! ¡Que soy vegano! ¡Soy veganooo!” con la esperanza de no ser comido por el animal. 
    
     Para concluir, voy a hablar del sentido de esta caricatura, lo que es lo más importante.
     El autor realizó esta caricatura con la intención de mostrarnos que vivimos en un mondo injusto a través del tema del veganismo. En efecto, el hombre que defiende la causa del veganismo: es decir tener una conciencia ecológica, y sobre todo defender los derechos de los animales; va a ser seguramente comido por el tiburón. Además, es un tema muy actual y general porque está muy presente en nuestra sociedad: hay muchos enfrentamientos entre los carniceros y los defensores de la causa animal…
    El propósito de esta caricatura es denunciar nuestra sociedad actual llena de injusticia en todos los ámbitos: social, étnico, político, económico….  
    He elegido hablar de esta caricatura porque en primer lugar me ha hecho reír, y en segundo lugar, encontré el mensaje (un poco implícito) del autor muy pertinente. En mi opinión, esta caricatura puede interpretarse de dos maneras diferentes:
  • la primera: esta caricatura representa un mundo realmente injusto 
  • la segunda: esta caricatura es una burla para denunciar que algunas veces, ciertas personas utilizan el veganismo para darse buena consciencia y ser de acuerdo con los demás para integrarse en esta sociedad defensora de los derechos animales. Hay personas que dicen: “¡oh, los pobres animales! ¡Qué sufrimiento!”. Y cuando les preguntan: “¿sois vegano?”. La respuesta muchas veces es: “¡no!”. Lo que me parece un poco hipócrita.

FONTANI Léa 


Comentarios

Cynthia ha dicho que…
¡Hola Lea, y gracias por tu articulo! Pienso que esta caricatura permite dar cuenta al maltratamiento de los animales que comemos. Además, es muy importante que esta “moda” se amplia porque es muy benefico al medio ambiente. Y quizás, permitirá animar a las empresas a que disminuyen o incluso erradican el maltratamiento de los animales.

Cynthia
Mélanie Rosset ha dicho que…
Hola Léa,
Me gusta mucho tu artículo porque es importante hacer hincapié que el "veganismo" hoy en día es mucho más que un modo de vida. En mi opinión, este es un efecto de la moda, una tendencia porque los vegetarianos ya no se esconden, incluso afirman en voz alta su disgusto, su desamor por la carne y el carnivorismo. Las grandes marcas como Mcdonald o Carrefour lo entendieron. Solo me gustaría añadir una observacion sobre la caricatura, porque para mí el tiburón simboliza a todos los animales destinados al consumo humano (vaca, cerdo ...). Parece una especie de venganza encarnado a un solo animal: el tiburón, que es uno de los animales más peligrosos para los humanos, de ahí la angustia del hombre y la cólera del tiburón.
Mélanie Rosset