El #10YearChallenge del paro juvenil

El Jueves, “El #10YearChallenge del paro juvenil », el 6 de febrero de 2019

 

Para empezar, el documento es una caricatura cuyo autor es Alvaro Teran Serrano que se titula El #10YearChallenge del paro juvenil publicada el 6 de febrero de 2019 en la página web del famoso periódico El Jueves. Se trata de una caricatura irónica denunciando que después 2008 la situación para los jóvenes en España es siempre la misma, aunque ahora usan las redes sociales y siguen la moda internacional del “10 Years Challenge”.

En España, el paro juvenil se ha vuelto cada vez más alarmante, especialmente durante y después la crisis financiera de 2008. El desempleo juvenil caracteriza a las personas que buscan trabajo activamente pero que actualmente no tienen un empleo. Generalmente son jóvenes entre 15 y 29 años. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en 2018 España es el líder en cuanto al mayor porcentaje de jóvenes desempleados con 38,6% mientras que Alemania alcanza 7%. Las causas del paro son varias: Los jóvenes tienen menos experiencia laboral, la legislación laboral porque las empresas están contratando a personas temporalmente, los jóvenes no tienen las habilidades exactas, el abandono escolar prematuro, los jóvenes están sobrecalificados para los empleos propuestos...

Esta caricatura satírica exagera los rasgos de la persona y su posición a fin de subrayar su carácter absurdo. También, el dibujante cuestiona ciertos valores de la sociedad española como las costumbres e invita a ver realidad de otro modo. Una reflexión sobre los problemas actuales e incipientes. Intenta de usar su talento para llegar al público mas amplio posible.

   
Para empezar, voy a comentar el protagonista que esta a la izquierda en los años 2008. Es una mujer joven vestida de un jersey naranja que pone mala cara porque se ubica en una oficina de empleo según la indicación escrita arriba de ella. Podemos dar cuenta que hay mundo alrededor de ella, gracia a las dos siluetas de cado lado. Igualmente, el fondo verde crea una atmosfera lúgubre.

Luego, a la derecha, encontramos de nuevo la misma mujer de 2008 que no tomó una arruga, vestida de la misma manera y siempre con la misma mala cara. Sin embargo, es una fotografía de esa joven mendigando sentada contra una pared amarilla de ladrillos, supongo en la calle. La mujer con la mano abierta, esperando obtener dinero. Esta foto es publicada en la red social Instagram sobre la cuenta titulando @vamostirando con la leyenda diciendo “aquí, pidiendo” seguido de los hashtags #youngmendigo, #damealgo, #dinerillo, #hobostyle y #10YearChallenge. La acumulación de las palabras negativas acentúa el ambiente pesado. La imagen de perfil que tiene la cuenta Instagram, también es una persona que parece triste como la mujer joven.

Por fin, salta a la vista arriba de la caricatura una frase escrita en negra y grasosa “los salarios de los jóvenes son menores que hace 10 anos y la tasa de paro juvenil es mayor”. El tamaño de la escritura corresponde a la importancia crucial de la noción del tiempo. Así es como nos enteramos que el problema de 2008 no se mejora en 2018, en 10 años solo las redes sociales son convierten omnipresente e indispensable para la vida cotidiana sino nada ha cambiado.


La caricatura alude a la condición actual de los jóvenes en España que sufren del paro y de los trabajos mal pagados. Sin duda alguna el dibujante denuncia este fenómeno preocupante del paro juvenil. Así que de manera hábil va a usar el antes (2008) y el después (2018) para poner en tela de juicio porque la situación no ha cambiado. Además, el 10 Year Challenge hace más ligeros el mensaje que por consiguiente puede ser entendido por todos, gracia al humor.

Desde luego, cabe agregar que esta viñeta puede ilustrar lo que viven diariamente los jóvenes en España es decir vivir en la incertidumbre permanente de no encontrar trabajo y vivir en la pobreza. Entiendo porque los jóvenes abandonan España para encontrar trabajo al extranjero, aún viven en sus padres, y son desesperados, temerosos del futuro.





Bibliografía del dibujante: Álvaro Terán Serrano nació en 1987 en Santander. Durante su etapa universitaria abre Estudios Tero dáctilo, un blog dónde empezó a difundir sus primeros trabajos de humor gráfico. En 2011, crea Tricky Trapper Camp, un web cómic de humor gamberro, surrealista y de todo tipo de temática. Actualmente cuenta con 400 viñetas y más de 30.000 seguidores en Tumblr. En 2016, se edita Tramperos Especitas, un nuevo tebeo que reúne las viñetas más nuevas del web cómic. Hoy trabaja para el periódico 20 minutos y para la revista El Jueves.


http://www.rtve.es/noticias/20170911/espana-lidera-paro-juvenil-ocde-casi-40-jovenes-desempleados/1612340.shtml




Lisa-Victoria RAOUDY

Comentarios

Actualité du Mexique ha dicho que…
¡Hola!

Que originalidad la de esta caricatura. Me gusta mucho como utiliza el fenómeno internacional del #10YearChallenge para ilustrar este problema social. Efectivamente esta caricatura nos enseña que con el paso del tiempo las cosas no han mejorado. Es más, desde que ha empezado 2019 el paro ha aumentado entre diciembre y enero y se eleva ha aproximadamente 3. 285. 261 parados (según el gráfico de la rtve). La segunda imagen nos muestra que la condición ha evolucionado, como lo decías, a peor, y que ahora los jóvenes están obligados a mendigar. Es como si ya no valiese la pena ir a buscar un empleo con los salarios tan bajos y los puestos tan escasos y que mendigar fuese una solución igual de “eficaz” que ir a buscar un trabajo. Por supuesto, esta caricatura exagera muchísimo la situación. No solo enseña la evolución del paro sino también la evolución de las redes sociales ya que parece que se esta burlando de la manía que tienen la gente y especialmente los jóvenes al publicar todo sin importar en que situación se encuentran (en este caso, una situación bastante precaria).

Dylan
Blog Chile ha dicho que…
¡Hola!
Como lo dice este artículo, los jovenes de España tienen mucha dificultad para encontrar trabajo. Pienso que es una lastima porque un joven tiene tanto derecho de tener una oportunidad que una persona con más experiencia. Entonces en mi opinión ciertas empresas deberían dar más suerte a los jovenes porque son ellos el futuro.
Para lo de la caricatura, pienso que la idea de relacionar el #10YearChallenge y el tema del paro juvenil fue muy buena. Obviamente el paro juvenil toca los jovenes, entonces tomar algo que utilizan todo el día, es decir las redes sociales, como medio de transmisión es perfectamente adaptado. Pienso que hoy en día las redes sociales tienen un gran poder, entonces debemos utlizarlas para hacer pasar mensajes fuertes e importantes como este. Todo lo que viene de las redes sociales tiene un impacto muy fuerte. Lo vemos con esta caricatura en la cual desafortunadamente podemos constatar que en 10 años la situación no cambió mucho o casi no cambió para nada.
Marie Lacôte.